Mina es una pequeña ciudad situada en lo profundo de un valle en la provincia de Makkh, en el oeste de Arabia Saudita, a unos 8 km al este de la ciudad santa de La Meca. Dentro de los 20 km cuadros de valle, las carpas cubren cada espacio abierto, tan lejos como el ojo puede abarcar, bien ordenadas, fila tras fila. Es en estas tiendas donde los peregrinos del Hajj pernoctan durante los cinco días de cada peregrinación. Durante el resto del año, Mina permanece prácticamente desierta.
By Fadi El Binni of Al Jazeera English (The Hajj kicks into full gear) [CC BY-SA 2.0 ], via Wikimedia CommonsHay más de 100.000 tiendas de campaña con aire acondicionado en Mina proporcionando alojamiento temporal a 3 millones de peregrinos. Las tiendas de campaña miden 8 metros por 8 metros y están fabricadas con fibra de vidrio recubiertas con Teflón con el fin de garantizar una alta resistencia al fuego. Originalmente los peregrinos traían sus propias tiendas de campaña que se erigirían en la llanura de Mina.
By Mubeen Rahman [GFDL or CC BY 3.0 ], from Wikimedia CommonsDespués de que la peregrinación hubiese terminado, las tiendas de campaña serían desmanteladas, todo embalado y llevado de vuelta. Entonces en algún momento de la década de 1990, el gobierno saudí instaló tiendas de campaña de algodón permanentes para aliviar a los peregrinos de la carga de tener que llevar su propio equipo de campamento. Pero después de un incendio masivo que se extendió por el campamento matando a casi 350 peregrinos en 1997, fue construida la ciudad permanente actual a prueba de fuego.
Por: Al Jazeera English – CC BY-SA 2.0
Las tiendas están segregadas en varios campos, cada uno de los cuales posee su propia pared exterior, y está conectado a otros campos por caminos. Cada campamento está equipado con una cocina, baños, e instalaciones sanitarias. Cada tienda tiene un código de color según el país y numerada, y se supone que todos los haajis llevan insignias con su color y número, por si se pierden.
By Arisdp [CC BY-SA 3.0 ], from Wikimedia CommonsEn los últimos años, la ciudad experimentó un gran cambio con el gobierno invirtiendo miles de millones de riales en muchos proyectos de infraestructura para facilitar los enormes y físicamente exigentes rituales de la peregrinación anual. Una amplia red de seguridad contra incendios que consiste en rociadores de agua termosensibles vinculados a un sistema de alarma fue implementado para evitar repetir la tragedia de 1997.
Vídeos de Mina «Tent City»
Sin duda es algo bastante espectacular.
Suscríbete a la web por correo electrónico
¡Si no te quieres perder nuestras actualizaciones deja que te avisemos por correo electrónico! Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.