Patagonia Chilena – Una tierra de contrastes

Patagonia Chilena – Una tierra de contrastes

Patagonia Chilena – Una tierra de contrastes

Patagonia Chilena

El área del ámbito que abarcó el concepto Patagonia fue variando a lo largo de los siglos, siendo hasta casi el final del siglo XIX los territorios de la parte austral de América del Sur en los cuales el poder del Imperio español, y posteriormente el de sus países sucesores, Argentina y Chile, se veía limitado o comprometido por la existencia de belicosas etnias indígenas lo suficientemente organizadas para presentar tenaz resistencia a su sometimiento, en especial los mapuches, pero también otros pueblos tales como: pampas, ranqueles, huarpes, puelches y tehuelches septentrionales, parte de los cuales sufrieron un proceso de araucanización o mapuchización.

Esta dificultad, sumada a lo inhóspito de su clima, generaba también obstáculos para su exploración, por lo cual las características geográficas de buena parte de la región permanecieron ignotas, incluso algunas hasta el siglo XX. A medida que la conquista militar de los territorios indígenas se fue consolidando (en líneas generales de norte a sur), con su ulterior integración a los esquemas productivos de las nuevas repúblicas, los límites de la región patagónica fueron mutando, y en especial, lo que sus propios habitantes entendían como Patagonia, y la disyuntiva de considerarse ellos mismos como patagónicos, o no autoincluirse en ella.

El concepto Patagonia nace básicamente de una visión europea de la región, por lo cual, no era compartido por las etnias originarias y sus descendientes, en cambio está fuertemente arraigado en la población local con ancestros europeos y hasta con los que arribaron a los territorios australes en fecha reciente.

– Concepto del término Patagonia – wikipedia

La Patagonia Chilena - Tierra de contrastes

La Patagonia es una región situada en el extremo meridional de América del Sur, con territorio que pertenece a Argentina y Chile. Este magnífico cortometraje muestra la parte menos conocida de la patagonia chilena y una vez que hayas terminado de verlo posiblemente estés rascándote la cabeza del asombro – los paisajes son simplemente impresionantes.

Las ubicaciones principales que se utilizan aquí son el Parque Nacional Torres del Paine, el Parque Nacional del Cerro Castillo, Reserva Tamango, Parque Nacional Queulat y Valle Chacabuco entre otros.

La película fue creada por Raúl Tomás Granizo, que se crió en España, pero se enamoró de la Patagonia – y puedes ver por qué. Él es el fundador de wildglimpses, y es un cineasta independiente y fotógrafo de vida silvestre natural siempre en busca de la esencia de la naturaleza.

¡Creo que lo ha capturado supremamente aquí!

Fuente: kuriositas * wikipedia * Patagonia Chilena

Kennecott Campamento Minero: Ciudad de rápido crecimiento abandonada en Alaska

Kennecott Campamento Minero: Ciudad de rápido crecimiento abandonada en Alaska

Kennecott campamento minero abandonado

Lo que una vez fue la mina de cobre más rica conocida es ahora un pueblo fantasma completamente desierto.

Las minas de Kennecott. En 1900 dos exploradores viajaban a través de Alaska. Sus caballos estaban hambrientos y por ello cuando avistaron una verde colina lejana pensaron que su día de suerte estaba allí.

Leer más…

Pamukkale – El castillo de Algodón de Turquía

Pamukkale – El castillo de Algodón de Turquía

Pamukkale

Pamukkale, en turco el nombre literalmente significa castillo de algodón y es fácil ver por qué ese nombre. Sin embargo, esta maravilla geológica ubicada en Turquía es también el lugar de la antigua ciudad de Hierápolis y durante los siglos los dos parecían reunirse, se fusionaron casi, en uno. De hecho algunas de las antiguas tumbas en la necrópolis de la ciudad se convirtieron en una parte del paisaje – literalmente.

Leer más…

Venecia vídeo por FKY

Venecia vídeo por FKY

Venecia vídeo por FKY

En sí, la ciudad la forman 118 islas unidas por 354 puentes y dividida por 177 ríos y canales. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad, que accede al Piazzale Roma.

Como Arthur Symons, el poeta británico, dijo una vez – Un realista, en Venecia, se convertiría en un romántico por la mera fidelidad de lo que veía delante de él.

Leer más…

Namaqualand – Las impresionantes margaritas de Sudáfrica

Namaqualand – Las impresionantes margaritas de Sudáfrica

Namaqualand – Un gran espectáculo de mano de las flores

Namaqualand es una tierra seca durante la mayor parte del año, un paisaje árido, casi desértico, que se extiende una longitud de 600 millas (970km) a lo largo de la costa occidental de Sudáfrica, cubriendo una extensión total de 440,000 km². Sin embargo, cuando aparecen las copiosas lluvias, sucede algo parecido a un milagro. El agua, la fuerza motriz de toda la naturaleza, se empapa en la tierra reseca. Un incontable número de flores se materializan como de la nada, creando una erupción extraordinaria del color, transformando el paisaje y deslumbrando al ojo.

Leer más…

Las fortalezas marinas Maunsell. De máquinas de guerra a guerreros ecológicos

Las fortalezas marinas Maunsell. De máquinas de guerra a guerreros ecológicos

Fortalezas marinas Maunsell

Las Fortalezas marinas Maunsell eran pequeñas torres fortificadas construidas durante la Segunda Guerra Mundial para ayudar a la defensa del Reino Unido, que estaban emplazadas en los estuarios de los ríos Támesis (región de Londres) y Mersey (región de Liverpool). Fueron bautizadas así por su diseñador, Guy Maunsell. Tras su retirada de servicio a finales de la década de 1950, fueron usadas para otras actividades, e incluso una de ellas se convirtió en la autodefinida «micronación» de Sealand.

wikipedia

 ¿Qué harías con una serie de antiguas fortalezas oxidadas de setenta años de edad que aún se elevan sobre las olas una vez que han hecho su trabajo? Las posibilidades son enormes, sino infinitas.

Leer más…